Cómo funcionan las transacciones cripto

Criptopic Blog
7 Min Read
Ilustración para el artículo Cómo funcionan las transacciones cripto








Cómo funcionan las transacciones cripto | Criptopic

Cómo funcionan las transacciones cripto

Si estás empezando en el mundo de las criptomonedas, es normal tener muchas preguntas. Una de las dudas más comunes es: ¿cómo funcionan realmente las transacciones cripto? Aunque puede parecer un proceso misterioso, en realidad no es tan complicado como parece. En este artículo te explicamos paso a paso lo que sucede cuando envías o recibes criptomonedas, usando ejemplos cotidianos y lenguaje sencillo.

dos amigos intercambiando criptomonedas usando sus teléfonos móviles, para ilustrar lo simple que puede ser hacer una transacción cripto.

- Publicidad -

¿Qué es una transacción cripto?

Una transacción cripto es simplemente el envío de una criptomoneda, como Bitcoin o Ethereum, de una persona a otra a través de Internet. A diferencia del dinero tradicional, que pasa por un banco, las transacciones cripto se hacen directamente entre personas, sin intermediarios.

Imagina que Ana quiere enviarle 10 euros a Juan. En el sistema tradicional, Ana usaría su banco para transferir el dinero, y el banco se encargaría de registrar y autorizar la operación. En el mundo cripto, Ana puede enviárselo directamente a Juan usando su billetera digital, y la red de computadoras que soporta la criptomoneda se encarga de verificar y registrar esa operación.

Paso a paso: ¿cómo funciona una transacción cripto?

1. Preparación: tener una billetera cripto

Antes de hacer una transacción, necesitas una billetera digital (también llamada wallet). Es como tu cuenta bancaria, pero para criptomonedas. Allí puedes guardar, recibir y enviar tus criptoactivos. Existen muchos tipos de billeteras: aplicaciones móviles, extensiones de navegador o incluso dispositivos físicos.

2. Crear la transacción

Cuando decides enviar criptomonedas, abres tu billetera, escribes la dirección del destinatario (una especie de número de cuenta), eliges el monto y das clic en “enviar”. Esto crea una transacción con tres datos clave:

  • Dirección del remitente: tu dirección pública
  • Dirección del destinatario: el lugar adonde deseas enviar la cripto
  • Monto: cuántas criptomonedas estás transfiriendo

3. Verificación en la red

Una vez creada, la transacción se envía a la red de la criptomoneda, que puede tener miles de computadoras distribuidas en todo el mundo. Estas computadoras se encargan de verificar que todo sea correcto: que tengas suficientes fondos, que no haya errores, y que no estés tratando de enviar la misma cripto dos veces (lo que se conoce como “doble gasto”).

- Publicidad -

Este paso se llama proceso de validación. Dependiendo de la criptomoneda, puede tardar desde unos segundos hasta unos minutos.

4. Registro en la cadena de bloques

Una vez verificada, la transacción se registra en un “bloque”. Este bloque se añade a la cadena de bloques (o blockchain en inglés), un historial público y permanente de todas las transacciones realizadas. Es como un libro contable gigante donde todos pueden ver lo que ocurrió, pero sin saber tu identidad real.

Esto da transparencia y seguridad, ya que nadie puede cambiar o borrar una transacción después de que queda registrada.

- Publicidad -

5. Confirmación y recepción

Después de ser incluida en la cadena de bloques, la transacción recibe una o más confirmaciones. Cuantas más confirmaciones tiene, más segura es. Finalmente, el destinatario ve que ha recibido las criptomonedas en su billetera, y ¡listo!

Ejemplo real: pagar una pizza con Bitcoin

Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo simple:

Imagina que Pedro quiere comprar una pizza usando Bitcoin. Entra en un sitio web que acepta pagos con cripto y al hacer el pedido, el sistema le da una dirección a la que debe enviar los bitcoins.

  1. Pedro abre su billetera en el celular.
  2. Pega la dirección que le dio el sitio de la pizzería.
  3. Escribe el monto y confirma el envío.
  4. La red verifica la transacción y la registra en la cadena de bloques.
  5. La pizzería ve el pago y empieza a preparar la pizza.

En menos de 10 minutos, la transacción es confirmada y Pedro recibe una deliciosa pizza sin usar tarjeta ni efectivo.

¿Cuánto cuesta hacer una transacción?

Las transacciones cripto suelen incluir una pequeña comisión que se paga a las personas que ayudan a verificar las operaciones (como quienes tienen computadoras conectadas a la red). Este costo puede variar según la criptomoneda y el nivel de tráfico en la red.

Por ejemplo, una transacción con Bitcoin podría costar unos pocos centavos o varios dólares, dependiendo del momento. Otras criptos, como Litecoin o Polygon, suelen tener comisiones muy bajas.

Lo bueno y lo no tan bueno

Ventajas de las transacciones cripto

  • Sin intermediarios: no necesitas bancos ni autoridades centrales.
  • Rápidas: muchas se completan en minutos.
  • Internacionales: puedes enviar dinero a cualquier parte del mundo sin complicaciones.

Desventajas o aspectos a considerar

  • Irreversibles: si envías a la dirección equivocada, no puedes cancelar.
  • Puede haber comisiones altas: en momentos de mucho uso, las tarifas suben.
  • Se necesita aprender: es importante conocer cómo funcionan para evitar errores.

Conclusión: todo empieza con entender el proceso

Ahora que ya sabes cómo funcionan las transacciones cripto, puedes ver que el sistema, aunque nuevo, es bastante lógico y cada paso tiene su propósito. Entender cómo se envían y reciben criptomonedas es el primer paso para usar con confianza este nuevo tipo de dinero.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre criptomonedas desde cero, con explicaciones claras y ejemplos fáciles, te invitamos a seguir explorando más artículos de Criptopic.com. ¡Lo mejor está por venir!


Share This Article
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *